... --> Seguir leyendo el artículo!!
Hoodia Gordonii, la reina del desierto de Namibia
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Impresionante video de un invernadero cactaceo
El video es de Geldboks, vendedor de cactaceas e injertos en ebay y asiduo al subforo de suculentas en thegardenforums.org/. Hace tiempo subió un vídeo impresionante de su invernadero, cuidado con las babas!!! Aqui os dejo con la visita virtual:
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Cactus variegados
Los cactus variegados son aquellos que pierden la pigmentación verde de la piel, ya sea parcial o totalmente. Esta pigmentación verde es debida a la clorofila, al perder ésta pueden aparecer otros tonos en la piel, desde un albinismo completo, hasta rojos, morados, rosas etc... aunque lo más normal es una pigmentación amarilla.
Todas las plantas necesitan clorofila para realizar la fotosíntesis, este pigmento verde es el encargado de recoger la energía del sol y transformar la materia inorgánica (nitrógeno, fósforo, potasio y otros oligoelementos) en materia orgánica, que utilizará para crecer y desarrollarse. Por ello muchos cactus totalmente variegados solo pueden sobrevivir injertados sobre un patrón que haga esta función por el. Cuanta menos clorofila tenga el cactus más lento será su crecimiento, a no ser que este injertado.
En la mayoría de cactus el ratio de variegados se sitúa a razón de 1/1000, pero en géneros como Ariocarpus y Astrophytums es de 1/200. Al hibridar plantas también se aumenta las posibilidades de germinar cactus con variegaciones y mutaciones. Lo que para un cactus en hábitat puede ser una fatídica mutación es una rareza muy buscada por los cactuseros.
Esto hace de los cactus variegados muy valiosos y codiciados por los coleccionistas, solo hay que pasarse por ebay o la página de cualquier vendedor de cactus online para ver como una variegación cuesta hasta 10 veces más que un espécimen normal.
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Vuelta a las andadas
Estos últimos días he tenido el blog muy abandonado y casi no he entrado en los foros, todo esto es debido a que estoy sumergido en un proyecto que me absorbe el 80% de mi tiempo diario, el 20% restante duermo!.
Gran parte de ese tiempo la he 'desperdiciado' buscando hostings gratuitos donde alojar el proyecto, uno de los scripts (funciones) del portal no funciona en ninguno de ellos. No todo ha sido desperdicio, ya que todo este 'prueba y error' me ha aportado mucha experiencia en estos campos.
Después de darme cuenta de que habia desperdiciado muchísimas horas probando alojamientos web gratuitos, decidí buscar alguno de pago barato. Aquí el problema es que no puedes probarlo antes (aunque muchas te dan garantía de devolución). Otros dos días googleando y comparando servicios y los comentarios de las personas que lo habían probado.
Llegados a este punto pensé en abandonar mis ideas, conformarme en seguir solo con los blogs... mi condición económica no es muy buena en estos momentos... y en realidad debería centrarme en mis estudios, que están en una rama muy alejada a la informatica y los tengo más que abandonados en este momento. muchos calentamientos de cabeza!! y al final me tiré a la piscina de cabeza.
Al final me decidí a comprar un alojamiento, bastante económico y que por ahora me tiene contentísimo, ya que podré alojar todos mis proyectos actuales y los que puedan venir en un futuro.El programa está casi listo y solo falta testearlo, pronto me pondré en contacto con algunos foreros con web o blog para ver si todo funciona bien.
Mientras a ver si escribo un par de entradas más que tengo pendientes de hace una semana!, Felices vacaciones!!
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Consejos básicos para comprar cactus y suculentas en ebay
Yo estoy registrado en Ebay desde 2003, y llevo desde entonces 162 transacciones satisfactorias, teniendo experiencia tanto en la venta como en la compra. Con los siguientes consejos podras disfrutar de ebay de forma segura, evitando posibles estafas y encontrando casi cualquier cosa. Otro tema candente es como evitar las aduanas, técnicas que muchos vendedores ya utilizan pero que no viene mal saberlas por si acaso.
1.- Optimizando las búsquedas.
Si vas ahora a la página de ebay.es y realizas una búsqueda, como por ejemplo 'ariocarpus' te saldrán muy pocos artículos[pinchar ejemplo], eso es debido a que la búsqueda por defecto es solo en España. Pero si nos fijamos en la barra de la izquierda vemos mucha mas opciones que seleccionar para optimizar nuestra búsqueda. Lo primero que debemos hacer es modificar la opción de la ubicación del artículo y seleccionar "todo el mundo". Ahora si que salen resultados como vemos en este [ejemplo]. De esta forma nos aseguramos que salgan los anuncios de vendedores americanos, asiáticos etc.
2.- ¿Me fio de este vendedor?
Otra de las cosas buenas de ebay es el sistema de votos, con el cual, una vez finalizada la transacción, valoramos nuestra experiencia con el vendedor. Si os fijáis al lado de cada nombre hay un número entre paréntesis, que viene a decirnos el número de transacciones positivas del vendedor. Cada transacción negativa resta un positivo, esta información se puede encontrar haciendo click en el número del vendedor al que queramos comprar.
En el perfil de votos del vendedor también nos aparecen los comentarios relacionados con cada voto y un enlace a la subasta finalizada (solo las de los dos últimos meses). Con lo que tenemos mucha información para investigar el pasado como vendedor en ebay. Tened cuidado con las grandes ofertas ofrecidas por vendedores con pocos o ningún voto!, los vendedores con una reputación alta (90% o más de votos positivos) harán todo lo posible por complacer al comprador y evitar un voto negativo en su impoluto expediente como vendedor de ebay, lo que haría que los posibles compradores se lo pensaran antes de pujar y bajaran sus ventas.
3.- Analizando el producto subastado
Es muy importante leer y releer los detalles de la subasta para asegurarnos de no llevarnos un chasco. Leer las condiciones de devolución y las garantías que ofrecen los vendedores y si tenéis cualquier duda, no tengáis reparos en mandarle un mensaje al vendedor para que os aclare cualquier punto oscuro en la subasta, y evitaros un chasco al pagar o al recibir vuestro cactus.
4.- Gastos de envio
Otro punto importante a tener en cuenta son los gastos de envio, cuando veas una subasta debes sumar a la puja actual los gastos de envio hasta tu casa, algunos vendedores aumentan considerablemente estos gastos como técnica de marketing y aparentar precios más bajos.
Podemos ahorrar dinero en los gastos de envio comprando varios artículos al mismo vendedor, pero antes de pujar aseguraros mandandole un mensaje para que os dé la suma total si es que en la descripción del artículo no vienen reflejados estos descuentos. Algunos vendedores no permiten combinar los gastos de envio.
5.- La protección de paypal
Otra certificación ofrecida por paypal con la que tranquilizarnos al realizar una transaccion es la protección de comprador de Paypal, la cual te asegura la devolución del dinero en el caso de no recibir el artículo. Esta garantía aparece justo debajo de la reputación del vendedor y varía según cada vendedor. Por lo que puedes encontrar vendedores 'asegurados' por un valor que varia desde los 50€ hasta los 1000€. Por supuesto esta garantía es ofrecida solo en el caso de comprar a través de paypal.
Por hoy es bastante!, me ha salido un post bastante largo, que no sé si será fácil de digerir, en otro post daré más detalles para aprovechar las oportunidades que nos brinda ebay para nuestro hobby cactusero, como por ejemplo todos los vendedores con los que he realizado transacciones satisfactorias.
Como guinda final os dejo enlaces a búsquedas con diferentes palabras clave interesantes:
Ariocarpus(casi todas las rarezas tienen añadido 'ariocarpus' en el título, muy útil para facilitar las búsquedas)
Epiphyllum (Increíble las miles de hibridaciones disponibles en ebay, maravillaros con sus flores!)
Semillas Cactus (para buscar semillas (seed en ingles), añadir seed a cualquier especie para buscar semillas)
Astrophytum
Disfrutad investigando!!! si tenéis alguna duda no dudéis en poneros en contacto conmigo, si tenéis problemas con el inglés aprovechad las herramientas de idioma que ofrece google gratuitamente
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Floración de varias Lophophoras
Este fin de semana me he puesto muy contento!, lophophoras que el año pasado no se dignaron a florecer estan a punto de hacerlo, el caso más especial es la de la lophophora lollypop, como la bautizó un amigo, que no para de amacollar y crecer y no habia visto su flor para poder identificarla mejor. El caso es que he visto el capullo y es seguro que me pierda el momento de la floración!, espero que esta temporada me regale muchas flores y semillas!
Otra de las que no pensaba ver florecer es la majestuosa lophophora fricci de la primera foto del artículo, también variegada aunque no tan bonita como la anterior. Con todo lo grande que es no me floreció el verano pasado, pero parece que ahora todas se han puesto de acuerdo!
Y por fin deciden florecer sincronizadamente mis lophophoras fricci con data de recolecta en Viesca (Mexico), injertadas sobre el mismo patrón de pereskiopsis!, lo que me ha dado la oportunidad de polinizarlas entre ellas, recordemos que esta variedad de peyote no es autofértil. Por otro lado me ha sorprendido que las flores de los dos cactus son muy diferentes, aunque su morfología cactacea sea idéntica.
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Injerto de ariocarpus en epífitas paso a paso
Ya desde el principio tenia en mente intentar injertar sin sujeción alguna, como me habia recomendado anvitel, forero de infojardín y gran cactófilo. Pero por si acaso preparé hilo de coser, clips y gomas elasticas por si las necesitara.
Lo primero es tener un sitio espacioso donde podamos estar cómodos y con suficiente luz como para no dejarnos la vista en el intento. debemos de tener todo preparado de ante mano para no tener que ponerse a buscar algo con el injerto o el patrón cortado.
Necesitaremos alcohol y servilletas de papel para desinfectar; periodicos o manteles de papel para utilizarlos para recubrir la superficie de trabajo; pinzas para manejar las pequeñas plantulas y cuchilla bien afilada para realizar cortes limpios. También necesitaremos algún recipiente donde acomodar verticalmente los injertos ya hechos.
Para la higiene me suelo preparar un pañuelo de papel sin 'desplegar', lo abro por la mitad, le hecho un buen chorreón de alcohol y lo vuelvo a tapar, así lo puedo ir utilizando sin miedo a quese evapore y entorpezca el trabajo.
2. Preparando los cactus a injertar
Ahora llega el turno de preparar el patrón. Primero realizamos el corte por la punta del cactus que debe estar creciendo o ser muy joven, esto es de suma importancia para que segregue la pegajosa savia que mantendrá la plantula 'pegada' mientras se produce la unión de los vasos.
Después debemos 'sacarle punta' al patrón, eliminando todos los bordes de la dura piel exterior del cactus, esto es debido a que al secarse los tejidos la parte blanda del centro se contrae, mientra que la capa dura del exterior se mantiene igual, lo que hace que expulse el injerto. Más vale una foto que mil palabras:
3. Injertando que es gerundio
Ahora debemos fijarnos en los vasos vasculares, que es como una circunferencia de diferente color apreciale en el corte, para hacer coincidir los del patrón con los del injerto, la mejor forma es descentrar las dos circunferencias para de esta forma asegurarnos mínimo dos puntos de union. aquí dejo na foto donde se aprecia bien la circunferencia verde de los vasos vasculares del patrón:
Ahora llegamos al paso final, dejamos nuestro patrón con 'la punta ya afilada' a un lado, y nos centramos en la joven plantula de ariocarpus. Realizamos suavemente un corte limpio para separar la raiz de la plantula, yo suelo dejar un poco de planta en la raiz. Al hacer este corte dejaremos la plantula sobre la cuchilla para evitar suciedad tal que así:
Después realizas otro fino corte en el patrón, para asegurarnos frescura y que no le haya caido suciedad, por supuesto con la plantula en la cuchilla, momento que aprovechamos para deslizar la plantula sobre la cuchilla hacia su sitio correcto. Foto:
Despues solo nos queda hace una leve presión ayudado con las pinzas (no utilizar con punta metalica para no dañar la plantula) o con los dedos limpios, a la vez que presionamos giramos la plantula para expulsar las posibles burbujas de aire que hayan quedado entre losdos cactus. Acomodamos la plantula en su sitio, unos segundos de presión y ya lo podrás dejar, si el patrón tenia suficiente savia podrás incluso darle la vuelta al injerto sin que la plantula caiga, ya que estará pegada con la savia. Y aqui tenemos el injerto casi finalizado:
4. Ya lo he unido, y ahora?
Ahora solo queda encontrarle el mejor sitio, lo recomendable sería un sitio no muy seco y cálido. Hay quien utiliza tuppers transparentes de plastico y espraia un poco de agua por las paredes. Y a esperar... a los diez dias si tiene buen aspecto, o no pero parece que esta fusionado, se le puede hacer el primer riego y mantenerlo siempre a la semisombra o al sol con algún tipo de filtro, como por ejemplo tela sombreadora.
NOTAS:
cada vez que se vaya a utilizar la cuchilla y después de utilizarla se debe pasar por el pañuelo de papel para desinfectar y mantener higienica y limpia la cuchilla.
Cuando quieres hacer injertos en cadena, por que necesitas hacer muchos, hay una técnica que te ahorrara tiempo calentones de cabeza. Para ello se prepara una capa de film transparente donde se iran colocando las plantulas ya cortadas, de forma que se peguen al plastico y no se deshidraten. Después solo tienes que haber preparado antes los patrones como arriba he dicho y realizar un fino corte horizontal en el patrón antes del injerto.
Ese mismo dia injerté 4 ariocarpus hibridos y la lophophora con crecimiento raro del semillero 002, aquí algunas de las fotos:
Si te ha quedado alguna duda o quieres ampliar conocimientos te recomiendo que eches un vistazo a los siguientes enlaces:
Los errores mas comunes al injertar
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Los errores mas comunes al injertar cactus y soluciones.
AVISO: se pueden realizar injertos en condiciones extremas, obviando mucho de lo aquí escrito, pero será normal tener muchas más bajas. Esto pretende ser una guía orientativa de los errores y cuestiones más frecuentes que se dan al injertar cactaceas.
1. Los anillos vasculares no se superponen (tocan) bien entre el injerto y el pié.
Cuando esto ocurre, o se cae el injerto, o este se queda como estaba, sin llegar a crecer, incluso con la posibilidad de sacar raices buscando el sustento que el injerto no le dá. SOLUCIÓN: volver a cortar el cactus y reinjertar.
2. El injerto o el pié no se ha cortado limpiamente y tiene irregularidades.
SOLUCIÓN: volver a injertar, usar una cuchilla bien afilada y cortar con cuidado para no chafar el injerto al hacer presión.
3. Después de injertar, este se ha dejado en un sitio lo suficientemente cálido para que la unión de los vasos sea correcta.
Una temperatura entre 20 y 25 grados es la mas recomendable, hay que evitar que los cactus no entren en letargo para una mejor unión, por ello se recomienda hacer los injertos en primavera cuando las temperaturas suben.
4. El injerto se expone al sol directo o en un ambiente muy seco demasiado pronto. Debe mantenerse en ambiente húmedo al menos 5 o 7 dias.
5. Dejar espinas cerca del lugar del corte, ya sea del injerto o del pié puede provocar que no pegue bien la unión.
SOLUCIÓN: cortar sin miedo todas las espinas que puedan entorpecer el trabajo (tener cuidado con las espinas voladoras y los ojos!)
6. La superficie de corte y las herramientas no estan esterilizadas. Puede provocar infecciones en el tejido del cactus y transmitir enfermedades si se hacen varios injertos.
SOLUCIÓN: tener siempre alcohol cerca y servilletas limpias. un atomizador al 75% de alcohol también es útil para limpiar la superficie de trabajo.
7. La superficie del corte empieza a secarse antes de injertar.
SOLUCIÓN: volver a realizar un fino corte.
8. Mala elección del pié de injerto, ya sea por viejo, debil, enfermo, sobrefertilizado o deshidratado.
9. El pié de injerto no produce savia al cortarlo.
SOLUCIÓN 1: el pie de injerto debe regarse 3 dias antes.
SOLUCIÓN 2: volver a realizar un corte a ver si fluye savia.
10. Burbujas de aire en la unión del injerto.
SOLUCIÓN: presionar suavemente el injerto sobre el pie mientras se realizan giros para expulsar cualquier burbuja, es importante que los cortes sean horizontales para una buena unión.
11. Alguna espina, pelo o suciedad se ha quedado en la unión del injerto.
SOLUCIÓN: ser cuidadoso y limpio, si al hacer el injerto ves suciedad en la herida del patrón o el injerto vuelve a cortar una fina rebanada antes de injertar.
12. No cortar los bordes rígidos del pie de injerto. Al secar la herida el pié puede expulsar al injerto.
SOLUCIÓN:cortar sin miedo cualquier borde que pudiera poner en peligro al injerto.
13. El alcohol utilizado para desinfectar no se ha evaporado bien antes de cortar (decoloración roja y daño en los tejidos)
14. Demasiado fertilizante antes o inmediatamente después de injertar (decoloración naranja-marrón)
15. Realizar demasiada presión al injertar o al sujetar el injerto. (cuidado con las gomas elasticas y el sol, estas pueden aumentar la presión y ahorcar el injerto) (daño en el injerto, muerte o crecimiento anómalo)
16. Temperatura demasiado alta despues de injertar. (puede incrementar el riesgo de crear tejido radicular o muerte)
Espero que os sirva en vuestros proyectos, para aclarar mejor los terminos empleados visita el siguiente enlace, es un tutorial paso a paso para injertar plantulas sin sujeciones:
Injertando ariocarpus en epífitas paso a paso
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
El Mar de epifitas en El Ejido. Injerto de cactus.
Este finde en la Kdada de El Ejido tuvimos la oportunidad de visitar un curioso y particular invernadero, el mar de hylocereus de Emilio. Todos nos quedamos boquiabiertos, la verdad es que es fascinante, sumergirse en ese oceano de epífitas descubriendio pasao a paso joyas injertadas como estas:
Los injertos no solo aceleran el crecimiento, además consiguen una magnifica espinación como se puede apreciar en las fotos de arriba, tanto que es dificil verlos así en sus propias raices. Además de la espinación, el injerto potencia la floración, aqui unos ejemplos ilustrativos:
Y aquí unas fotos de grupos de grupos injertos para que os hagais una idea de como estaba organizado, fijaros en el Myrtillocactus geometrizant... Impresionante!!:
En la ultima foto, a la derecha, se pueden apreciar los nuevos tallos en crecimiento, en esas puntas es donde injerta Emilio ayudandose de gomas elásticas.
Ya solo nos queda esperar al año que viene para ver el gran cambió que habrá dado el invernadero, sigue así Emilio!. También repartió eskejes de tres epifitas diferentes a todos los que quisieron, los eskejes que me llevé estaban en muy buen estado, crecimiento activo y turgentes, para de esta forma poder injertar antes de enraizar e incluso sin más sujeción que la propia savia del pié de injerto. lo que vereis en la próxima entrada!.
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Repicando semilleros. Digitostigma y Lophophora
1.- Esperar a que el sustrato del semillero esté seco.
2.- Intentar extraer la mayor parte de raices y sustrato posible.
3.- una vez reubicados no regar en una semana!, por si se hubiera dañado alguna raiz.
Las herramientas imprescindibles para un buen repicado son:
Este finde estuve repicando algunos semilleros cactaceos, el de Lophophoras wiliamsii e intentando rescatar un semillero de digitostigma caput-medusae olvidados a la intemperie este invierno. Primero fotos de estos! (El grande lo compré a parte en Cheste y lo he añadido):
Depués del repicado:
Espero que cojan mejor aspecto!. Ahora el repique del semillero 004, solo las lophos, primero una foto del semillero justo antes del repique:
Los ariocarpus los voy a dejar en el semillero para ir injertandolos conforme vaya podiendo, las lophos (algo feillas por la cal del agua):
Y así quedaron:
Hasta la próxima entrada!
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Etiquetas: digitostigma, lophophora, repicado, semilleros, tutorial
Llega el puente y así me dejo el cacto-armario!
Y así me dejo el armario cactaceo:
Este puente es la Kdd de El Ejido, así que espero volver de estas vacaciones repleto de fotos que enseñaros, Feliz finde!
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Preparando la temporada de injertos cactaceos


Este puente también preparare mas esquejes, sobretodo echinopsis pachanoi, peruvianus y opuntia compressa, espero tener un buen porcentaje de éxito!
Hasta la próxima entrada!
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Semillero ariocarpus híbridos, lophophora williamsii y LW cv. blue select (S_cactus_004)
De Ariocarpus planté 208 semillas, y por la forma y cantidad de plantulas no he podido contar las plantulas que siguen con vida.
De Lophophora williamsii planté 20 semillas y han quedado 13, de la "grau-blau select" he plantado 15 y quedan 5, a 4 de ellas se le nota el color azulado y la otra parece variegada.
Fotos de los ariocarpus:
Fotos de las Lophophoras:
Macro de la lophophora que parece variegada:
si quereis ver la culminación del semillero podreis ver fotos de repicado en este enlace
http://cactodiario.blogspot.com/2008/03/repicando-semilleros-digitostigma-y.html>Repicando semilleros Digitostigma y Lophophora
Hasta la próxima!
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
¿Por qué injertar? bondades del injerto
Injertar un cactus es unir dos cactus distintos, uno de ellos es el patrón que es la que pone las raices y es sobre la que irá el injerto propiamente dicho. dentro de la familia cactaceae todos los injertos son posibles, incluso de plantas tan alejadas y diferentes como un trichocereus (ahora echinopsis) injertada en una pereskiopsis, de las primeras cactaceas.
Todos sabeis que para muchos cactus es imprescindible estar injertados, como los gimnocalcium sin clorofila, que sin estar injertados moririan irremediablemente, para otros como las cristaciones, se hace muy recomendable, para acelerar el crecimiento y que la planta este alejada del sustrato y no se pudra con la humedad.
Básicamente se trata de cambiar el sistema radicular y un trozo de tallo, buscando unas raices más eficaces, más resistentes a los riegos o que aguanten las heladas. El injerto obtiene todas las caracteristicas del patrón (por ejemplo la resistencia al frio de las opuntias), o si utilizamos pereskiopsis o alguna planta epífita tendremos que utilizar un sustrato más rico y que retenga la humedad aunque tengamos un ariocarpus o un aztekium injertado en el:

Mucha gente es reacia a los injertos, dicen que son feos,antinaturales o que deforman al injerto. La realidad es que es una tecnica imprescindible, acelera el crecimiento y la floración, lo que nos ayuda a la crianza de cultivares. Siempre se puede des-injertar sin problema o incluso dejar un trozo tan pequeño del patrón que no se vea. Y lo de las deformaciones de los cactus normalmente es por un mal cultivo, falta de luz, exceso de agua... eso si, la Blossfedia liliputana siempre pierde la forma tan bonita y característica que tiene en sus propias raices:

Para mi los injertos son una herramienta super útil, son la única forma de acelerar las investigaciones y los resultados de un hobby tan lento en una sociedad tan acelerada como la nuestra. PAra finalizar os dejo con el crecimiento desbocado de esta lophophora:

De cuatro lophophoras de 2 años hicimos los respectivos 4 injertos en myrtillocactus en las mismas condiciones, cada uno de los injertos a obtenido una velocidad de crecimiento diferente, siendo este el que más a crecido adelantando con algunos de los hijuelos el tamaño que consiguieron sus hermanas en tierra. Esto puede ser debido a la buena o deficiente unión del injerto con el patrón.
Próximamente iré publicando entradas de los diferentes tipos de injerto, sus patrones, metodos para bajar el injerto y todo lo que me vaya sucediendo conforme vaya injertando los semilleros!
(C) El cactodiario de Jarek!
... --> Seguir leyendo el artículo!!
Etiquetas: ariocarpus, Blossfedia, injertos, lophophora, Mammilaria